Los cuatro fundamentos de la atención plena del Buda

Ven. Bhikkhu Bodhi desempaca el manual de atención plena original del Buda. The post Los cuatro fundamentos de la atención plena del Buda appeared first on Lions Roar.

Los cuatro fundamentos de la atención plena del Buda

Ven. Bhikkhu Bodhi desempaca el manual de atención plena original del Buda.

Foto por Zen Mountain Monastery.

La enseñanza más detallada del Buda sobre la práctica de consciencia plena o “mindfulness” se encuentra en el famoso Satipatthana Sutta, “El discurso sobre los fundamentos de la atención plena”.

El Buda abre este discurso declarando que los cuatro fundamentos de la atención plena son el “camino de un solo sentido” para superar el sufrimiento y alcanzar el nirvana. La expresión “cuatro fundamentos de la atención plena” se refiere a la contemplación consciente de cuatro dominios objetivos que, entre ellos, comprenden todo el campo de la experiencia humana: el cuerpo, los sentimientos, los estados mentales,  y los dhammas, un término que dejó sin traducir.

Con respecto a cada contemplación, el texto nos dice que el practicante mora “ardiente, comprendiendo claramente y atento, habiendo desechado la añoranza y el abatimiento del mundo”. Estos términos indican que la práctica implica no solo la atención plena, sino la unión de la atención plena, la energía y el discernimiento, junto con el desapego de las exigencias del mundo mundano.

De las cuatro aplicaciones de la atención plena, la contemplación del cuerpo tiene que ver con el lado material de la existencia, las dos intermedias con el lado mental y la última con la exploración de la experiencia en formas que reflejen la meta de la enseñanza. Los cuatro se desarrollan en una secuencia definida, comenzando con el cuerpo como el más tosco y culminando en el último, que es el más sutil.

Primer Fundamento: Contemplación del Cuerpo

Se dice que la contemplación del cuerpo (kayanupassana) comprende catorce ejercicios, pero dado que los últimos nueve son meras variaciones de un solo principio, en realidad suman seis.

El primero es la consciencia al respirar. Este fue el tema de meditación que el propio Buda usó en la noche de su iluminación, y a lo largo de sus enseñanzas lo elogió como “una permanencia dichosa sin adulterar que destierra los pensamientos nocivos tan pronto como surgen”.

Para emprender esta práctica, uno pone el proceso natural de la respiración bajo el lente de la observación atenta. Respirando naturalmente a través de las fosas nasales, uno se enfoca en la respiración en el punto alrededor de las fosas nasales o el labio superior donde se puede sentir el aire entrando y saliendo. La clave de esta práctica es expresada sucintamente en la declaración del Buda: “Simplemente con atención se inhala, con atención se exhala”. La conciencia de la respiración atraviesa las complejidades del pensamiento discursivo, retirándonos de los meandros mentales y anclando la mente de forma segura en el presente.

La conciencia de la respiración atraviesa las complejidades del pensamiento discursivo, retirándonos de los meandros mentales y anclando la mente de forma segura en el presente.

Según el sutta, la atención plena de la respiración se desarrolla en cuatro etapas. En las dos primeras etapas, uno simplemente observa las inhalaciones y exhalaciones a modo de duración, notando si son largas o cortas. En la tercera etapa, junto con la inhalación y exhalación, uno experimenta el cuerpo en su totalidad. Y en la cuarta etapa, uno “calma la función corporal”, dejando que la respiración y otras funciones corporales se calmen gradualmente hasta que se vuelven extremadamente sutiles.

La siguiente práctica en la contemplación del cuerpo es la atención plena de las posturas, que extiende la atención plena a todas las posturas: caminar, pararse, sentarse y acostarse, y al cambio de una postura a otra. Al caminar uno sabe que está caminando, al estar de pie que está de pie, al sentarse que está sentado, al acostarse que está acostado. La contemplación de las posturas ilumina la naturaleza impersonal del cuerpo, revelándose como una configuración de materia viva sujeta a la influencia directriz de la volición.

El siguiente ejercicio, llamado atención plena y comprensión clara, aplica la atención plena a las diversas actividades de la vida diaria. Al realizar cualquier acción, uno sabe exactamente lo que está haciendo y por qué lo está haciendo. De este modo, acciones ordinarias como salir y volver, mirar hacia adelante y hacia un lado, doblar y estirar las extremidades, vestirse, comer, beber, orinar, defecar, dormirse, despertarse, hablar y permanecer en silencio se vuelven parte de el proceso de cultivo meditativo. La vida cotidiana misma se convierte en una práctica de cuerpo completo y la práctica se encarna plenamente en la vida cotidiana.

Los siguientes dos ejercicios de atención plena del cuerpo son contemplaciones analíticas de la naturaleza real del cuerpo. El primero es la meditación sobre la falta de atractivo del cuerpo, propuesta como antídoto directo a la lujuria sensual. El Buda enseña que la lujuria surge y se prolifera a través de la percepción del cuerpo como sensual y seductor. Para contrarrestar la lujuria, observamos profundamente la constitución anatómica del cuerpo, diseccionando mentalmente el cuerpo, nuestro propio cuerpo, en sus componentes para sacar a la luz su naturaleza poco atractiva. Los textos mencionan treinta y dos partes del cuerpo, que incluyen varios órganos, tejidos y fluidos corporales. Cuando estos son vistos con una visión meditativa, la hermosa apariencia del cuerpo se disuelve y la lujuria sensual, sin un punto de apoyo, se marchita.

La otra contemplación analítica es la meditación sobre los cuatro elementos físicos. Esto tiene como objetivo contrarrestar nuestra tendencia innata a identificarnos con el cuerpo al exponer su naturaleza impersonal. En esta práctica, mentalmente diseccionamos el cuerpo en sus cuatro elementos primarios, denominados tierra, agua, fuego y aire, que representan las cuatro propiedades de solidez, fluidez, calor y presión. Habiendo analizado el cuerpo en los cuatro elementos, uno considera que todos los elementos son esencialmente idénticos a sus contrapartes externas. Esto muestra que el cuerpo no es más que una constelación particular de procesos materiales cambiantes, sin ninguna base sustancial para las nociones de “yo” y “mío”.

El último ejercicio de atención plena al cuerpo es una serie de nueve contemplaciones en el cementerio, meditaciones sobre la desintegración del cuerpo después de la muerte. Esto se puede practicar imaginativamente o con la ayuda de imágenes. Uno obtiene una imagen mental clara de un cuerpo en descomposición en nueve etapas y luego aplica el proceso de descomposición al propio cuerpo, reflexionando: “Este cuerpo también está sujeto al mismo destino. También debe descomponerse eventualmente”. El objetivo, sin embargo, no es incitar una fascinación morbosa por la muerte y los cadáveres, sino romper nuestro apego instintivo al cuerpo al exponer su inexorable transitoriedad.

Segundo Fundamento: Contemplación del Sentimiento

El siguiente fundamento de la atención plena es la contemplación de los sentimientos (vedananupassana). La palabra “sentimiento” aquí no se refiere a la emoción sino al tono afectivo despojado de la experiencia, ya sea placentera, dolorosa o neutra.

El sentimiento es de especial importancia como objeto de contemplación porque sirve como abono para las corrupciones latentes. Los sentimientos placenteros alimentan la codicia y el apego, los sentimientos dolorosos provocan aversión y los sentimientos neutrales sustentan la ilusión, manifestándose como apatía y complacencia.

El vínculo entre los sentimientos y las impurezas, sin embargo, no es inevitable, pero puede romperse trayendo los sentimientos que surgen al ámbito de la atención plena. Convertir un sentimiento en un objeto de atención plena desactiva el sentimiento para que no desencadene una respuesta perjudicial, sino que se vea simplemente como un factor impersonal de la experiencia.

En las primeras etapas de la contemplación de los sentimientos, uno simplemente observa las distintas cualidades de los sentimientos como placenteros, dolorosos o neutrales. Uno ve el sentimiento como un evento mental despojado de todas las referencias subjetivas, todos los indicadores de un “yo” que experimenta el sentimiento. A medida que avanza la práctica, se distingue si el sentimiento es mundano, con tendencia al apego, o espiritual, con tendencia al desapego. Con el tiempo, el foco de atención cambia el tono de los sentimientos al proceso de sentir en sí mismo, que se revela como un flujo incesante de sentimientos que surgen y se disuelven, uno tras otro sin pausa. Esto marca el comienzo de la comprensión de la impermanencia que, a medida que evoluciona, anula la codicia por los sentimientos placenteros, la aversión por los sentimientos dolorosos y la ilusión por los sentimientos neutrales.

Foto por Bognar / Alamy Stock Photo.

Foto de Tibor Bognar / Alamy Stock Photo.

Tercera Fundación: Contemplación de la Mente

El tercer fundamento de la atención plena es la contemplación de la mente (cittanupassana), que en realidad significa la observación de los estados mentales. Dado que la mente en sí misma es sólo la conciencia desnuda de un objeto, los estados mentales sólo pueden distinguirse a través de sus factores asociados, que les dan su color distintivo.

Bajo esta contemplación, el Buda menciona dieciséis estados mentales agrupados en ocho pares: la mente con lujuria y sin lujuria; con aversión y sin aversión; con ilusión y sin ilusión; la mente estrecha y la mente dispersa; la mente desarrollada y la mente subdesarrollada; la mente superable y la mente insuperable; la mente concentrada y la mente no concentrada; y la mente liberada y la mente atada.

A efectos prácticos, es suficiente al principio centrarse en los primeros seis estados, observando si la mente está asociada con alguna de las tres raíces malsanas o si está libre de ellas. Cuando un estado mental particular está presente, se nota simplemente como un estado mental, no identificado como “yo” o “mío”. Ya sea un estado puro o un estado corrupto, un estado elevado o un estado bajo, no debe haber júbilo ni abatimiento, solo una clara identificación del estado, sin apegarse a los deseados ni resentirse con los no deseados. A medida que la contemplación se profundiza, la mente aparentemente sólida y estable se revela como una corriente de actos mentales que aparecen y desaparecen, viniendo de la nada y yendo a ninguna parte, continuando en secuencia sin pausa.

Cuarto Fundamento: Contemplación de los Dhammas

El fundamento final de la atención plena es la contemplación de los dhammas (dhammanupassana). Aquí la palabra “dhammas” se refiere a grupos de fenómenos organizados de manera que reflejan el objetivo de las enseñanzas del Buda. Los cinco grupos mencionados en el sutta son: los cinco obstáculos, los cinco agregados (skandhas), los seis pares de bases de los sentidos, los siete factores de la iluminación y las cuatro nobles verdades.

Los cinco obstáculos constituyen los obstáculos para la realización, mientras que los siete factores de la iluminación son las cualidades que conducen a la realización. Los agregados y las bases de los sentidos son fenómenos para la exploración con perspicacia, y las cuatro nobles verdades constituyen la esfera de la realización misma.

Los cinco obstáculos son el deseo sensual, la mala voluntad, el embotamiento y la somnolencia, la inquietud y la preocupación y la duda. Cada vez que surja uno de los obstáculos, se debe notar su presencia, y cuando se desvanece, se debe tomar nota de su desaparición. Para asegurar que los obstáculos se mantengan bajo control, el sutta introduce un elemento de comprensión. Se nos instruye no solo a notar los obstáculos, sino a discernir cómo surgen, cómo se pueden eliminar y cómo se puede evitar que surjan en el futuro.

Cuando los obstáculos desaparecen, procedemos a investigar el campo de la experiencia. Esto puede llevarse a cabo a través de cualquiera de los dos objetos complementarios de contemplación. Uno son los cinco agregados, el dominio objetivo del apego: forma material, sentimiento, percepción, actividades volitivas y conciencia. La otra son las seis bases sensoriales, dispuestas en pares de facultad sensorial y objeto: el ojo y las formas visibles, el oído y los sonidos, la nariz y los olores, la lengua y los gustos, el cuerpo y los objetos táctiles, y la mente y los objetos mentales. . Estos deben ser notados directamente, junto con cualquier apego o aversión que surja a través del encuentro de la facultad sensorial con el objeto. Una es discernir cómo surgen estas “cadenas”, cómo se abandonan y cómo se eliminan definitivamente.

Los dos esquemas organizan la experiencia desde diferentes ángulos. Las seis bases de los sentidos dan prioridad al dominio de la cognición, la esfera sensorial en la que se desarrolla la experiencia. Los cinco agregados ponen al descubierto los factores constitutivos de la experiencia, con mayor atención a los componentes mentales.

A medida que avanza el proceso de contemplación, pone en juego los siete factores de la iluminación: la atención plena, la investigación de los fenómenos, la energía, el éxtasis, la tranquilidad, la concentración y la ecuanimidad. Cuando surge cualquiera de estos factores, primero se debe notar su presencia, y luego se debe ver cómo se puede despertar ese factor y cómo se puede llevar a cabo.

Los siete factores se desarrollan en secuencia. La atención plena inicia el proceso contemplativo. La atención plena estable da lugar a la investigación, la cualidad de sondeo de la inteligencia. La investigación provoca energía, la energía genera éxtasis, el éxtasis conduce a la tranquilidad, la tranquilidad a la concentración y la concentración a la ecuanimidad. Todo el curso evolutivo de la práctica que conduce a la iluminación comienza con la atención plena, que permanece constante en todo momento como el poder regulador que garantiza que la mente sea clara, consciente y equilibrada.

Finalmente, cuando los siete factores de la iluminación alcanzan la madurez, florecen en la realización directa de las cuatro nobles verdades: las verdades del sufrimiento, su origen, su cesación y el camino. Es esta realización, la penetración de las cuatro verdades, lo que arranca permanentemente las impurezas y trae la extinción del sufrimiento. Esto cumple la promesa del Buda en la apertura del discurso, su declaración de que estos cuatro fundamentos de la atención plena conducen en una dirección: hacia la purificación total de los seres, el final del dolor y la pena, y la realización del nirvana.

ACERCA DE BHIKKHU BODHI

El venerable Bhikkhu Bodhi es un monje budista estadounidense, presidente de la Asociación Budista de los Estados Unidos y fundador y presidente de Buddhist Global Relief, así como ex editor y presidente de la Sociedad de Publicaciones Budistas en Kandy, Sri Lanka. Sus extensas traducciones del canon Pali han informado la práctica del dharma en el mundo de habla inglesa durante décadas.