Los cinco obstáculos: La mala voluntad
¡Bienvenidos a nuestra nueva sección de Dharma en Español! Aquí en Tricycle reconocemos la importancia de seguir ofreciendo el dharma a los practicantes de una amplia gama de comunidades, y dado el creciente interés en el dharma en español,...


¡Bienvenidos a nuestra nueva sección de Dharma en Español! Aquí en Tricycle reconocemos la importancia de seguir ofreciendo el dharma a los practicantes de una amplia gama de comunidades, y dado el creciente interés en el dharma en español, hemos puesto en marcha una nueva iniciativa para ofrecer enseñanzas originales y traducidas. Profesores de habla hispana de Latinoamérica y Europa han contribuido generosamente con charlas de dharma y prácticas que publicaremos en nuestra página web y en la revista, así como con artículos seleccionados de nuestra Sección de Enseñanzas. Esperamos que estos artículos cuidadosamente seleccionados les inspiren, desafíen y apoyen, y que también animen a todos aquellos que buscan la liberación a recorrer el camino de la práctica.
No dudes en hacernos llegar tus comentarios o sugerencias. Nos encantaría saber de ustedes.
Welcome to our new Dharma in Spanish section! Here at Tricycle we recognize the importance of continuing to make the dharma available to practitioners across a wide range of communities, and given the increased interest in Spanish dharma, we’ve started a new initiative to offer ongoing original and translated teachings. Spanish speaking teachers from both Latin America and Europe have generously contributed dharma talks and practice pieces that we’ll be publishing in our website and print magazine, as well as selected pieces from our Teachings section. It’s our hope that these carefully curated offerings will inspire, challenge, and support you and encourage all those seeking liberation to walk the path of practice.
Please don’t hesitate to reach out with your comments or suggestions. We’d love to hear from you.
El segundo de los cinco obstáculos es la mala voluntad (vyapada). Mientras que con el deseo nos centramos en algo que nos resulta atractivo, la mala voluntad surge cuando dirigimos nuestra atención hacia aquello que nos provoca aversión. Aunque la reconocemos más fácilmente como una cualidad de hostilidad, la mala voluntad también puede manifestarse como aversión, haciendo que nos opongamos o nos alejemos de lo que queremos evitar, y el resultado es una mente agitada y preocupada.
Los sutras dicen que es como mirar una olla de agua hirviendo. Mientras el agua se agita y hierve, nos impide ver con claridad nuestro reflejo. Al no ver, nos percibimos mal a nosotros mismos y a los demás. Nuestro punto de vista se vuelve estrecho, lo que nos lleva a limitarnos y defendernos. Por lo tanto, el remedio principal para la mala voluntad es permitir que el agua se calme, que nuestra visión sea expansiva, y lo hacemos dirigiendo sabiamente nuestra atención hacia la bondad amorosa (metta) y cultivándola cuidadosamente. También podemos meditar en las cuatro inconmensurables: bondad amorosa, compasión, alegría comprensiva y ecuanimidad, ya que cualquiera de ellas hará que se disipe el sentimiento de mala voluntad. Aunque todos somos capaces de albergar emociones contradictorias, en realidad es imposible ser hostil y amoroso a la vez en nuestros pensamientos. Metta es el principal antídoto contra la mala voluntad y la confusión que la acompaña, porque es realmente como los rayos del sol, como dijo Buda. Irradia, iluminando todo a su paso.
Consejo: El primer paso para trabajar con la mala voluntad es observarla de cerca. El aspecto más desafiante de la mala voluntad—o de cualquiera de los otros obstáculos—es que es intoxicante. Una parte de nosotros quiere ser hostil, lo que significa que debemos dejar espacio para la parte de nosotros que preferiría ser libre. Detente, mira y espera. Luego, observa cómo la mala voluntad, desatendida, se desvanece.

♦
This article originally appeared in our Winter 2023 issue as Working with the Five Hindrances: Ill Will.
Thank you for subscribing to Tricycle! As a nonprofit, we depend on readers like you to keep Buddhist teachings and practices widely available.
This article is only for Subscribers!
Subscribe now to read this article and get immediate access to everything else.
Already a subscriber? Log in.